top of page

10 planes para disfrutar del Empordà

El Empordà es mucho más que la Costa Brava. Hoy queremos compartir varios planes para disfrutar del Empordà desde otro punto de vista. Adentrándonos en pueblos con mucha historia, descubriendo su patrimonio natural y cultural, degustando su gastronomía y disfrutando de alojamientos con encanto, que descubrimos gracias a Terramar y a Costa Brava Experience.


Lo mejor es que los planes que os recomendaremos son ideales para cualquier época del año y os darán la oportunidad de conocer otra cara de una de las zonas más atractivas de Cataluña. Si es tu primera vez en esta zona, quizás también te interese pasarte por este post con los Imprescindibles de la Costa Brava, así podrás exprimir al máximo tu visita.


Aquí van 10 planes diferentes para explorar el Empordà y enamorarse aún más de esta tierra llena de rincones con encanto.

1. Puig Rom, un atardecer con historia en Roses

Roses, es uno de los destinos más conocidos de la Costa Brava, una ciudad por la que pasaron griegos y romanos y la puerta de entrada al Cap de Creus. Es conocida por su enorme bahía y es cierto que durante el verano es un lugar muy turístico, pero hay un lugar mágico e ideal para ver el atardecer con unas vistas de infarto. Este lugar es el Puig Rom, también conocido como Castrum, ya que es una antigua ciudadela visigótica.

Allí, además de admirar la Bahía de Roses desde las alturas podréis disfrutar una visita teatralizada para toda la familia, donde aprenderéis sobre los orígenes de esta ciudadela y pasaréis un rato muy divertido.

2. Cap de Creus

El Parque Nacional del Cap de Creus es un lugar mágico que durante años fue refugio de artistas como Dalí. El paisaje está salpicado de calas vírgenes, donde el viento y el mar han formado unos acantilados de escándalo y unos paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Conducir con ese paisaje de fondo hará que quieras parar el coche en cada mirador. El mar y los acantilados te atraparán. En el Cap de Creus encontraréis algunas de las calas más bonitas de la Costa Brava, rodeadas de rocas y pinos. Como por ejemplo: Cala Rustella, Cala Jugadora, Cala Murtra...


Tampoco nos podemos olvidar de pueblos como Cadaqués, Port Lligat, Port de la Selva... o lugares con historia como el Monasterio de Sant Pere de Rodes.


3. Disfruta de unos de los cielos más oscuros de Europa y del río Muga en Albanyà

Hasta este verano no sabía que existía este lugar ni la relevancia que tiene en el mundo de la astronomía. Albanyà cuenta con la denominación de cielo "Starlight". Es uno de los mejores cielos oscuros de Europa para observar las estrellas y allí se encuentra el Observatorio Astronómico de Albanyà, donde puedes hacer tu primer bautizo astronómico, participar en talleres y sobre todo disfrutar del cielo al anochecer. Es una actividad ideal para hacer en familia. Los dos astrónomos que dirigen la actividad hacen que sea muy amena y que guste tanto a niños como adultos.

(Imagen del Observatorio Astronómico de Albanya)

El observatorio se encuentra junto al camping Bassegoda Park y junto al río Muga, del que os hablaremos más adelante. Así que combinar la visita al observatorio con la estancia en el camping es todo un planazo. El cámping se encuentra rodeado de naturaleza y colabora en la divulgación de la astronomía. Además es un alojamiento ideal para ir en familia. Organizan muchas actividades para los más pequeños y cuentan con muchos espacios de juego y ocio.

Nosotros nos alojamos en un bungalow muy amplio y confortable, con dos habitaciones, sala de estar, baño, cocina y un pequeño porche exterior. En él podían dormir hasta 5 personas y disponía de las mismas comodidades que un apartamento. El cámping también dispone de parcelas, bungalows de hasta 7 personas, bungalows de lona, zona de acampada...


Puedes ver más foto y tarifas aquí


Muy cerca del Bassegoda Park, se encuentran les "Gorges" del río Muga. Se trata de unas piscinas naturales que el río Muga ha creado a su paso por la población de Albanyà. Ideales en verano para refrescarse y para disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año. Desde el pueblo sale un pequeño sendero paralelo al río.



4. Peralada, mucho más que su castillo


Peralada es conocido por su famoso casino y por el Festival Internacional de Música Castell de Peralada. Pero este pequeño municipio de origen medieval, tiene mucho más que ofrecer y merece la pena perderse por sus calles.


- Visita Guiada:


Hace unos meses tuve la oportunidad de hacer una visita guiada por Peralada, donde pude conocer la historia del pueblo, anécdotas y que me permitió conocer rincones y detalles que sola no hubiera sido capaz de ver. Me encanta hacer este tipo de actividades cuando viajo, porque enriquecen aún más la visita de cualquier pueblo. Además tuve el privilegio de visitar completamente sola un lugar tan increible como el Claustre de Sant Domènec. Si visitáis Peralada no os podéis perder este pedacito de historia.



- Castillo de Peralada:


El Castillo de Peralada es otro de los atractivos del municipio. Es un castillo del siglo XIV que a lo largo del tiempo ha sufrido varias reformas. La parte más antigua que se conserva son las dos torres de entrada, imagen emblemática de la ciudad. El recinto en la actualidad acoge unos jardines, el Casino de Peralada y el Convento del Carmen.


- Actividades en el río para toda la familia:


Los Secretos del río es un taller participativo pensado para los más pequeños de la casa, con el objetivo de descubrir los animales que viven en el río Muga y conocer el estado del agua. Es una actividad muy dinámica e ideal para los meses de verano, ya que refrescaréis los pies en el río.

Para descubrir la oferta de actividades que se realizan en Peralada a lo largo del año os recomiendo entrar en @ajperalada o en la web de Costa Brava Experience o Terramar.



5. Desayuno o Pícnic entre viñedos en La Vinyeta

No te puedes ir de estas tierras sin probar sus famosos vinos DO Empordà, y si además lo puedes hacer en un celler como La Vinyeta, el éxito está asegurado. El celler La Vinyeta se encuentra en Mollet de Peralada, un pequeño pueblo de interior rodeado de viñas y campos de olivos. Allí ha nacido esta pe