top of page

Los pueblos más bonitos de Alsacia


Alsacia, es una pequeñas región de Francia que parece sacada de un cuento... Limita con Suiza y Alemania, y con esta última comparte parte de su marcada cultura.

Pasear por cualquiera de sus pueblos es como hacer un viaje a través del tiempo. La denominación “pueblos con encanto” se queda corta, ya que todos parecen el decorado perfecto de una película medieval.

Su casas de colores y entramados de madera te hacen sentir como si estuvieras paseando por un mundo mágico.

Esta zona se puede disfrutar en cualquier época del año. Durante los meses más calurosos descubriréis un paisaje verde lleno de viñedos y salpicado por pueblos pintorescos, que invitan a callejear o a disfrutar de su gastronomía en sus bonitas terrazas. Si decidís ir en invierno, en especial cerca de Navidad, encontraréis muchos mercados navideños. Y me consta que en Pascua también tienen su propia decoración! Así que en cualquier época tiene su encanto. Yo ya estoy deseando volver en Navidad, tiene que ser mágico!

La mayoría de lugares de los que os hablaré son pequeños y fáciles de recorrer a pie. En un día se pueden visitar varios pueblos, ya que los pueblos son pequeños y están muy cerca entre sí. Colmar y Estrasburgo serán las ciudades más grandes del recorrido y a las que tendréis que dedicar más tiempo.

Este viaje es ideal tanto si váis en pareja, con amigos o con niños, ya que ofrece muchas opciones diferentes. Es una ruta ideal para puentes o para una escapada.

Estoy segura de que esté rinconcito de Europa os va a gustar mucho, porque todos los paisajes y pueblos tienen mucho encanto, parecen sacados de un cuento.

DATOS PRÁCTICOS

+ Aeropuerto

El aeropuerto más cercano es el de Basel-Mulhouse-Friburgo, también conocido como EuroAirport. Se trata de un aeropuerto transfronterizo, entre Francia y Suiza. Desde el mismo aeropuerto puedes decidir porque país salir. No tengáis miedo porque está todo bien indicado y no da lugar a pérdida. Nosotros salimos por el lado francés, porque era donde nos salía a mejor de precio el coche de alquiler.

Desde España EasyJet es la compañía que ofrece vuelos lowcost a este aeropuerto.

El otro aeropuerto es el de Estrasburgo, perfecto también para descubrir la zona, pero con vuelos a precios mucho más elevados.

+ Coche de alquiler - Transporte público

Alquilar un coche se hace casi imprescindible si se quiere disfrutar al máximo de la ruta, ya que lo ideal es visitar varios puntos cada jornada. Además el paisaje que iréis encontrando os dará ganas de parar y salir del coche para contemplar las vistas.

Si finalmente decidís alquilar un coche y voláis al aeropuerto de Basel-Mulhouse-Fribugo os aconsejo que previamente comparéis en que sector os sale más barato el alquiler, ya que normalmente los precios varían y suele salir un poco más barato en el lado francés.

Si os decantáis por el transporte público, este llega a Alsacia y a todos los lugares de interés turísticos.

En la época de Navidad existe un servicio extra de autobús que conecta los principales mercadillo navideños.

+ Alojamiento

Para explorar Alsacia, decidimos alojarnos en Colmar. Como descubriréis las distancias entre pueblos en esta región son muy cortas. Así que no tendréis que pasar mucho rato en el coche. El punto más alejado de Colmar es Estrasburgo.

En Colmar estuvimos en un apartamento digno de una revista de diseño de interiores. En pleno corazón del casco antiguo, y desde el que se podía ir caminando a todos los puntos de interés de la ciudad. Además estaba cerca de un parking gratuito. Era un lugar de esos en los que te quedarías a vivir. El alojamiento se llama Gîte Atelier de Hansi.

Lo podéis encontrar tanto en Airbnb como en Booking.com. Es ideal si viajáis en familia o con amigos.

ENCUENTRA OFERTAS DE ALOJAMIENTOS EN ALSACIA AQUÍ

Si hacéis click aquí tendréis 25€ de descuento para vuestra reserva (si aún no estáis registrados)

Si tenéis pensado ir en Navidad, que es la temporada alta de la región os recomiendo que reservéis con tiempo, ya que los precios se disparan y la ocupación es muy alta.

+ Otros datos prácticos

El horario de comidas va de las 12 a las 14h aproximadamente y el de las cenas de 7 a 21:30-22h como máximo, en algunos lugares incluso antes. Por lo que os aconsejo que lo respetéis, ya que fuera de esos horarios es difícil encontrar donde comer.

Si viajáis con niños son dos zonas con una amplia oferta de actividades para hacer en familia.

Si viajáis con ganas de vida nocturna, siento deciros que no es la zona más indicada de Europa. A pesar de haber ido en verano, sobre las 21h las calles se vacían. Exceptuando Estrasburgo, en las otras es difícil encontrar vida a partir de las 22h.

Las tiendas cierran alrededor de las 18h. Si más tarde de esa hora necesitáis encontrar un supermercado, es probable que encontréis alguno abierto en las carreteras que conectan diferentes pueblos.

Después de estos datos prácticos os dejo con la lista de los pueblos que no os podéis perder si visitáis Alsacia... Todos ellos os harán sentir parte de un cuento... y si tenéis la suerte de ir en Navidad, tienen que ser pura MAGIA!

ESTRASBURGO

Estrasburgo es la capital de Alsacia, la reina de los mercados navideños y la sede de importantes órganos de la Unión Europea, como son el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa o el Tribunal de Derechos Humanos .

Es una ciudad con un casco histórico medieval muy bien conservado y bañada por una red de canales que le dan un aire muy romántico. En ese casco histórico se encuentra la gran Catedral de Notre Dame. Una catedral de estilo gótico realmente impresionante y que bien merece una visita (la entrada es gratuita). La plaza donde se encuentra es una de las más animadas de la ciudad y en ella también encontraréis la famosa Casa Kamerzell, con sus 75 ventanas y su bonita fachada.

Un imprescindible si se dispone de poco tiempo en la ciudad es pasear por la Petite-France, en sus calles encontraréis casas que parecen sacadas de un cuento, así como también muchos rincones idílicos junto a los canales, donde apetece sentarse a ver la vida pasar..

Al final de la Petite-France llegaréis a los Ponts Couverts, antigua fortificación de la ciudad, que se puede atravesar gratuitamente y desde donde tendréis unas bonitas vistas.