JAVA, ENTRE TEMPLOS Y VOLCANES

En la segunda parte del viaje tocaba descubrir una pequeña parte de la isla de Java. Los templos de Borobudur y Prambanan eran nuestro siguiente objetivo, junto con el volcán Bromo.
Lo mejor de este viaje es que en cada etapa sentíamos que nos quedaba lo mejor por vivir, y ninguna etapa nos defraudó.
Llegamos a Java, después de pasar tres días en la selva de Borneo viendo orangutanes en libertad, os podéis imaginar el subidón que llevábamos en el cuerpo, y las ganas que teníamos de que el siguiente destino estuviera a la altura.
Los días en Java los recordamos con mucho cariño. Nos alojamos en los pueblos de Borobudur y Prambanan y comprobamos que una vez que se cierran los templos y los turistas desaparecen, en las calles y en los warungs solo queda la gente local. La gente con la que nos cruzamos en Java fue una de las más amables del viaje, siempre dispuestos a ayudar y a conversar.

También se trató del primer contacto por libre en Indonesia, ya que los días en Borneo fueron con guía dentro del Parque Nacional Tanjung Puting, así que disfrutamos de la libertad de organizar el poco tiempo que teníamos a nuestro antojo, que es como realmente nos gusta viajar.
Fueron días muy intensos, ya que teníamos poco tiempo, pero la magia que desprenden los templos y ver amanecer en el volcán Bromo son dos de los momentos del viaje que no olvidaremos.
Para que os situéis...
Java es la isla más poblada de mundo y en ella encontraréis la capital de Indonesia, Jakarta, que a su vez es también la ciudad más poblada del país. Aunque de la ciudad de la que más oiréis hablar es Yogyakarta que sirve como punto de partida para visitar los templos de Borobudur y Prambanan.

Dentro de la isla cogimos un vuelo interno, que nos acercó más a la población donde se encuentra el volcán Bromo, ya que era un desplazamiento en le que por tierra perdíamos mucho tiempo. De hecho pasamos allí menos de 24h y fue una de las aventuras del viaje que más recordamos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
- BOROBUDUR (Horario: 6 a 17h)
Se encuentra a 40km de la ciudad de Yogyakarta. Se recomienda visitar el templo al amanecer.
Entrada adulto: 17,80€
Entrada niño (menores de 11 años): 8,95€
Carnet estudiante: 50% de descuento.
Si quieres ver el amanecer desde el interior del templo la entrada cuesta 28€, y no acepta ningún tipo de reducción. Esta entrada te permite entrar al templo a artir de las 4:30h desde el hotel Manohara Resort y estar allí antes de que abran las puertas al templo.
¿Cómo llegar desde Yogyakarta a Borobudur en transporte público?
Se puede llegar al templo con la compañía de autobuses Trans Jogja. Tendréis que coger la línea 2A para ir al templo y la 2B para volver del templo a la ciudad.
-PRAMBANAN (Horario: 6 a 17h)
El mejor momento para visitar el templo es al atardecer. El templo se encuentra a tan solo 18km de la ciudad de Yogyakarta.
Entrada adulto: 16,18€
Entrada niño (menores de 11 años): 8,09€
Carnet estudiante: 50% de descuento.
¿Cómo llegar de Yogyakarta a Prambanan en transporte público?
La compañía de autobuses de línea se llama Trans Jogja. Tendréis que coger la línea 1A para ir al templo y la línea 1B para volver del templo a la ciudad.
Si tenéis pensado visitar los dos templos, la mejor opción es comprar la entrada combinada Borobudur + Prambanan
Adulto: 26,79€
Niño (menores de 11 años): 13,39€
Carnet estudiante: 50% de descuento.
¿Se pueden visitar los dos templos el mismo día?
Sí. Si se dispone de poco tiempo en la isla es una opción viable. Para tener tiempo suficiente, tendrás que pegarte un buen madrugón y de esta forma verás el amanecer en un templo y el atardecer en otro. Es aconsejable ver el amanecer en Borobudur, y el atardecer en Prambanan.
Puedes contratar chófer privado, alquilar un vehículo propio, contratar una excursión de un día o bien utilizar el transporte público.
Nosotros lo hicimos en un mismo día en transporte público, ya que dormimos en Borobudur y no tuvimos que hacer el trayecto desde Yogyakarta. Si solo dispones de un día y te alojas en Yogyakarta, quizás la mejor opción es contratar una excursión o un chófer privado con precio cerrado para un día.
Si optáis por el transporte público deberéis combinar las rutas de las que os hablaba anteriormente. Tendréis que retroceder hasta Yogyakarta en ambos casos, para combinar el bus:
Si estás en Borobudur tendrás que coger la línea 2B para volver a Yogyakarta y desde allí coger la línea 1A para ir al templo de Prambanan.
Si estás en Prambanan tendrás que coger la línea 1B para volver a Yogyakarta y desde allí coger la línea 2A que te llevará al templo de Borobudur.
Breve resumen de los días en Java:
Día 5: Vuelo Pankalanbun - Semarang, trasladó en taxi hasta el pueblo de Borobudur.
Día 6: Amanecer desde el mirador de Setumbu - visita templo de Borobudur - Visita al templo de Prambanan.
Día 7: Prambanan - Yogyakarta - Vuelo desde Yogyakarta a Surabaya - Traslado con chófer a Probolingo al pie del Volcán Bromo
Día 8: Amanecer volcán bromo- excursión al cráter del volcán - Traslado a Surabaya.
Os dejo con el diario de una de las etapas más intensas y mágicas del viaje...
26 de junio de 2016
Día 5: Pangkalanbun - Semarang- Borobudur
Volamos desde Pankalabun (Borneo) a Semarang (Java), ya que era el vuelo directo que nos dejaba más cerca de los templos de Borobudur y Prambanan. Llegamos cerca del mediodía. Para desplazarnos desde Semarang a Borobudur, buscamos un taxi fuera del aeropuerto, ya que los que había allí tenían precio cerrado y estaban poco abiertos a negociar. Después de una breve caminata paró un taxista que entró en el juego del regateo. El trayecto era de unas 3h y salió por 400.000 rupias (2 personas).
Al llegar a Borobudur, ya era tarde para visitar el templo ya que cierra pronto. Así que nos instalamos y nos dedicamos a investigar el pueblo. Acabamos cenando en el puesto callejero que más éxito tenía entre los locales, los jóvenes hacían cola con la moto, para llevarse bolsitas llenas de estos pinchos satay acompañados con una salsa deliciosa. En ese momento nos dimos cuenta de que eramos los únicos extranjeros. Una vez cierra el templo los turistas vuelven a Yogyakarta, donde la mayoría de ellos se alojan.
Al volver al hotel preguntamos a los chicos que lo llevaban si nos podían subir ellos al día siguiente a ver el amanecer desde el mirador de Setumbu, pero el precio que nos dieron nos pareció desorbitado, así que nos fuimos a dormir prontito, ya que sobre las 4 teníamos que estar preparados para ver el amanecer desde el mirador de Setumbu, y antes de esa hora teníamos que encontrar a alguien que nos llevara por un precio razonable.
27 de junio de 2016
Día 6: Amanecer desde el mirador de Setumbu - Templo Borobudur - Templo Prambanan
Nos despertamos sobre las 3:30h, ya que salimos a la aventura porque no teníamos como llegar hasta el mirador que se encontraba a unos cuantos km de nuestro hotel. Preguntamos en la recepción de un resort cercano, y después de regatear un buen rato el precio conseguimos que nos llevaran hasta el mirador en dos motos (lo sé, a Asia hay que ir sabiendo llevar moto, pero no es nuestro caso).
Llegamos bien pronto al mirador, cogimos primera línea y el día no prometía mucho ya que amaneció bastante nublado y con una ligera lluvia. Y así fue, para que engañaros, no fue uno de los mejores amaneceres del viaje. Bajo nuestra opinión el mirador está muy alejado, y la mejor opción para ver el amanecer es hacerlo desde dentro del templo, aunque la entrada sea bastante más cara. Si volviera lo haría de esta manera. Aunque seguramente la vistas desde el mirador mejoran en un día soleado.

Borobudur...
Un poco antes de que abrieran el templo volvimos a coger las motos. El viaje de vuelta, a la luz del día nos sorprendió con un paisaje lleno de palmeras y vegetación. Aunque el día no acompañaba mucho, íbamos con toda nuestra ilusión a descubrir uno de los templos, más impactante del mundo, y el que más me ha sorprendido hasta el momento.