Qué ver en la provincia de Teruel
¡Teruel existe y es precioso! Durante tres días hemos recorrido algunos pueblos y rutas de esta provincia y hemos descubierto una zona que tiene mucho por ofrecer y a la que me encantaría volver. Si os gustan los pueblos con historia y perderos por la naturaleza estamos convencidos de que disfrutaréis mucho de esta provincia.
En este post compartiremos aquellos lugares que más nos han gustado y al final del post os dejaremos una lista de todos los pueblos y excursiones que nos han quedado pendientes para una próxima escapada…

Pueblos que no os podéis perder en Teruel
Albarracín
Albarracín tiene el título de ser uno de los pueblos más bonitos de España, y la verdad es que puede presumir de ello, porque es precioso. Se encuentra sobre una colina a 1.182m de altitud y con una gran muralla que rodea el casco antiguo. Es uno de esos lugares llenos de rincones con encanto. Las casas en tonos rosados y con entramado de madera son uno de sus sellos de identidad. Pasear por sus calles invita a imaginarse en otra época. Con esta mezcla de ingredientes se ha convertido en uno de mis pueblos favoritos de España.

Me quedé con las ganas de hacer una visita guiada y conocer más sobre su historia. Si no queréis que os pase como a mí os recomiendo reservar con tiempo la visita y aprender más sobre su pasado. Reserva aquí una visita guiada por Albarracín.
Si tienes pensado dormir en Albarracín es importante que reserves con tiempo, porque los alojamientos suelen estar completos, especialmente en festivos y fines de semana. Nosotros tuvimos que dormir en un pueblo a unos 20 minutos, y creemos que vale mucho la pena dormir en el casco antiguo y disfrutar de las diferentes rutas que parten del pueblo.

Cuando lleguéis tendréis que dejar el coche en alguno de los parkings de pago que se encuentran en la parte baja del pueblo, cerca del río. Os recomendamos llevar calzado cómodo porque las calles están adoquinadas y tienen muchas subidas y bajadas.
Albarracín es un punto de partida ideal para descubrir la Sierra de Albarracín y hacer rutas de naturaleza. Una de ellas es la ruta del Barranco de la Hoz, en Calomarde, a pocos kilómetros y de la que os hablaremos también en este post, porque no os la deberíais perder.
Teruel
Teruel es la capital de la provincia y a pesar de ser una ciudad pequeña tiene mucho encanto. Se recorre a pie y está llena de calles con historia.
Seguro que ya te ha venido a la cabeza la historia de los “Amantes de Teruel”, pero es mucho más que eso. Sus calles están salpicadas de arte mudéjar y los fans de U2 encontrarán el pub temático de la banda más grande del mundo.

Las calles que forman el casco antiguo mezclan la arquitectura modernista con la mudéjar. No os podéis perder la Torre de la Catedral, la Torre de el Salvador o la Escalinata neomudéjar. El centro neurálgico del casco viejo es la Plaza del Torico, rodeada de soportales, el lugar ideal para hacer una parada y disfrutar de sus terrazas.

Nos quedamos con ganas de ver el Mausoleo de los Amantes de Teruel, pero al visitar la ciudad en pleno puente del Pilar, encontramos todo saturado de gente. En Teruel también tenéis la posibilidad de hacer una visita guiada, que os ayudará a conocer mejor el pasado de la ciudad. Reserva aquí tu visita guiada por Teruel.

Si viajáis con peques, cerca de Teruel se encuentra Dinópolis, un parque dedicado al fascinante mundo de los dinosaurios.
Mora de Rubielos
Mora de rubielos es uno de los pueblos que siempre aparecen en los imprescindibles de Teruel y la verdad es que es un pueblo pequeño al que le sobra encanto. Se encuentra a tan solo 40 km de Teruel y merece la pena acercarse a él.
Nosotros dejamos el coche en uno de los parkings gratuitos del pueblo y empezamos a recorrerlo por su parte más alta, visitando la ermita de la Dolorosa y las Torres del Calvario, desde las que tendréis una panorámica increíble del pueblo.

Mora de Rubielos tiene un casco antiguo perfectamente conservado, por lo que os recomendamos que os perdáis por su calles descubriendo sus casas solariegas, palacetes y las antiguas puertas de entrada a la ciudad, quedan cuatro en pie.

También os recomendamos que os paréis a contemplar la Ex Colegiata de Santa María y que si disponéis de más tiempo visitéis el Castillo de los Fernández Heredia.
Si os apetece probar un buen jamoncito de Teruel y otros embutidos de la zona haced una parada en el restaurante Fuenjamón.
Si visitáis el pueblo en festivo o fin de semana recordad reservar con tiempo, ya que nosotros encontramos todos los restaurantes completos.
Rubielos de Mora
Rubielos de Mora se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España. 12 km separan este pueblo de Mora de Rubielos.
Es muy pequeño y se puede visitar a pie, ya que el centro histórico es peatonal. Su casas de piedra te trasladan a la época medieval y es un gusto perderse por sus callecitas y descubrir las antiguas casonas.

En el pueblo aún quedan en pie dos puertas de entrada: el Portal de San Antonio y el Portal del Carmen. Cruzarlas es como hacer un viaje al pasado. Si encontráis el ayuntamiento abierto os recomendamos que entréis a ver su patio, que antiguamente servía como lonja y donde aún se puede ver la antigua cárcel del pueblo.

En la Plaza del Carmen tendréis una bonita perspectiva del Convento de los Carmelitas Descalzos.
Excursiones por la zona de Teruel
Barranco de la Hoz (Calomarde)
Esta es la excursión estrella de Teruel ya que tan solo está a 20 minutos de Albarracín. Es una excursión famosa por sus pasarelas colgantes sobre el río Blanco. Durante aproximadamente 900m caminaréis sobre el río atravesando un estrecho barranco. Merece mucho la pena porque el paisaje es precioso.

Es un planazo combinar esta ruta con la visita a Albarracín. El recorrido se puede hacer en media mañana. Es apta para toda la familia, excepto para personas con mucho vértigo.
La ruta se puede empezar en Frías de Albarracín o Calomarde. Nosotros la empezamos en Calomarde y no la hicimos completa, sino que al final de las pasarelas cruzamos al otro lado del Barranco y volvimos al punto de inicio. De esta forma nos llevó 2:30h con fotos incluídas (6 km). Si tenéis más ganas de caminar podéis llegar hasta Frías de Albarracín. De esta forma la excursión dura unas 6h ida y vuelta.

Para empezar esta ruta tendréis que llegar al pueblo de Calomarde. Os recomendamos dejar el coche en el parking que encontraréis a la salida del pueblo. Al cruzar la carretera encontraréis el inicio de la ruta. Es una ruta que está muy bien señalizada y no tiene pérdida.

Al principio de la ruta recorreréis una camino amplio en el que tendréis dos alicientes: Observar los buitres que sobrevuelan la zona y buscar el Moricacho, una roca muy curiosa que tiene un gran agujero en el centro.
Poco a poco veréis que ganaréis algo de altura hasta llegar a la Presa de los ahogados, desde allí el camino se vuelve cada vez más interesante hasta que finalmente llegaréis al Cañón de los Arcos, donde empiezan las pasarelas, la parte más bonita del recorrido.
Poco después de atravesar las pasarelas y disfrutar del paisaje tendréis dos opciones: Volver por el mismo camino o bien hacer la ruta de forma circular. Para ello tendréis que cruzar el río y recorrer el camino de vuelta por el otro lado del barranco. Veréis el desvío porque justo antes de cruzar el río hay un panel informativo. Por este camino tendréis una vista panorámica de la zona. El inicio de este camino presenta desnivel.