top of page

El Valle de Arán


El Valle de Arán es uno de nuestros destinos preferidos en el Pirineo Catalán. Un valle rodeado de montañas que superan los 2.000 m. La mezcla perfecta de paisajes naturales, pueblos con encanto y buena gastronomía. Hemos estado dos veces y en cada escapada descubrimos algún lugar nuevo, que nos deja con ganas de volver.


Se puede disfrutar en cualquier época del año. Aunque es especialmente famoso por sus pistas de esquí y los deportes de invierno, el resto del año podréis realizar actividades para todos los gustos. Eso sí, para disfrutar de trekkings de alta montaña tendréis que ir en pleno verano. Nosotros esta vez lo hemos disfrutado en primavera. En esta época el verde empieza a ganar intensidad y la nieve la veréis a lo lejos en los picos que rodean el valle.


En este post os vamos a hablar de las mejores excursiones para disfrutar del Valle, los pueblos más bonitos y de tres lugares que conocemos donde se come mejor que bien. Hemos reunido los imprescindibles del Valle de Arán para que cuando os escapéis a conocer este rinconcito de Cataluña disfrutéis al máximo de esta zona y de todo lo que ofrece.

EXCURSIONES IMPRESCINDIBLES EN EL VALLE DE ARÁN


En el Valle de Arán existen un sinfín de rutas de senderismo, pero hoy os vamos a hablar de 4 excursiones imprescindibles que estamos seguros de que harán que os enamoréis de este pedacito de los Pirineos catalanes y que sí o sí tenéis que hacer.

+ Era Artiga de Lin + Cascada Uelhs deth Joeu

Si solo pudiera visitar un lugar en el Valle de Arán, sin duda sería este. Uno de los paisajes más bonitos que podéis encontrar en los Pirineos. Un profundo valle enmarcado por altas montañas y atravesado por un río, donde además justo antes de llegar podréis ver la cascada de Uelhs deth Joeu.



Se trata de una ruta circular y apta para todas las edades de unos 3 km, que además se puede disfrutar en cualquier época del año.


Tendréis que poner en el GPS Ermita de la Mair de Diu dera Artiga, allí encontraréis el primer parking, aunque hay varios parkings hasta el refugio dera Artiga de Lin. Cuanto más abajo dejes el coche más tendréis que caminar, pero más variedad de paisajes descubriréis.

Nosotros dejamos el coche en el parking junto a la ermita y nos adentramos por el bosque que queda a la izquierda de la carretera, veréis que sale un sendero paralelo al río. Después de ver un pequeño salto de agua seguiremos avanzando dirección a la cascada els Uelhs deth Joeu, el primer plato fuerte de la ruta.


Els Uelhs deth Jueus es una cascada donde el agua baja con fuerza desde el glaciar del Aneto. Es un placer contemplar la energía de la naturaleza en este punto. Para continuar cruzaremos el puente metálico que encontraremos a la izquierda de la cascada y continuaremos por el camino de la derecha, que empieza con un tramo de escaleras de madera hasta nuestra siguiente parada: Era Artiga de Lin.

Sabréis que habréis llegado, porque no conozco a nadie al que no le haya sorprendido este valle con su famosa puerta de entrada de piedra. Es un paisaje de los que se quedan en la retina

Desde allí podréis caminar hasta el refugio dera Artiga de Lin, y empezar el descenso hacia el parking.

+ Saut deth Pish

Saut deth Pish es sin lugar a duda la cascada más espectacular del Valle de Arán, no solo por los dos saltos de agua de 5 y 20 metros, sino por el paisaje que la rodea.

Para llegar tendréis que conducir a lo largo de 10 km por una carretera panorámica, de esas estrechitas y con curvas, pero vale la pena por la recompensa final.

Desde el parking de Eres des Artiguetes hasta la cascada hay una corta y sencilla caminata, ida y vuelta si solo se visita la cascada son unos 30 minutos. Aunque merece la pena caminar por los alrededores, veréis que se encuentra en un valle precioso y merece la pena seguir el sendero y caminar por el bosque de Siesso y el lago de Varradòs.

Es una ruta apta para todas las edades y sin ninguna dificultad.

+ Bosc de Carlac en Bausen

El Bosc de Carlac y el pueblo de Bausen fueron dos de las sorpresas de esta última escapada y nos han enamorado por completo. Dicen que es una de las rutas más bonitas del Valle de Arán y pensábamos que exageraban, pero ahora ya podemos decir que estamos muy de acuerdo.

Bausen es un pueblo de cuento, del que os hablaremos más abajo y el Hayedo de Carlac, es un lugar que os tenemos que recomendar sí o sí, ya que desprende magia. Esta ruta es circular de unos 7 km. Es fácil, pero tiene cierto desnivel. Empieza y acaba en el mismo pueblo y regala vistazas. ¡A nosotros nos encantó!

Aunque cuando investigamos la ruta todo el mundo empezaba en el Hayedo, nosotros la hicimos al revés. Veréis que independientemente del lado que escojáis para empezar está muy bien señalizado, ya que es una ruta muy conocida.

Nosotros cogimos el camino de la izquierda dirección al Coret de Pan. Iréis subiendo y cogiendo altura. Una vez arriba es ideal hacer una parada y contemplar las vistazas que tendréis. Desde allí se inicia una leve bajada hasta el hayedo. El hayedo es mágico, los árboles son enormes y tienen formas que te hacen sentir como si estuvieras en un cuento. Cuando iniciéis la bajada hasta el pueblo de Bausen, veréis que las vistas vuelven a ser un espectáculo.

Justo antes de llegar al pueblo veréis la ermita de Sant Roc y junto a ella un enorme árbol con un columpio, la estampa es de lo más idílica, pero aquí no acaba la magia de esta ruta. A pocos pasos del columpio, si seguimos por el camino de la izquierda llegaremos al cementerio más pequeño del mundo: El cementerio de Teresa.

Cuentan que una pareja de enamorados que tenía un vínculo familiar, pidió permiso al párroco del pueblo para casarse. Pero esta unión no estaba permitida sin una carta papal que evidentemente tenía un coste muy alto. Así que la pareja decidió vivir en pecado y formar una familia. Cuando Teresa tenía 33 años enfermó y murió. Su marido de nuevo pidió permiso a la iglesia del pueblo para enterrarla, pero no se lo concedieron, ya que habían vivido al margen de las leyes eclesiásticas. Con la ayuda de los vecinos levantaron este cementerio civil donde solo está enterrada Teresa. La historia se conoce como la de los Amantes de Bausen, y la verdad es que hay una magia especial en este pedacito del pueblo.

+ Santuari de Montgarri


El Santuari de Montgarri es una excursión que se puede hacer en cualquier época del año, aunque en invierno se tiene que hacer con raquetas de nieve.


La ruta empieza en el Parking del Pla de Beret, junto a la estación de ski de Baqueira-Beret y se trata de una ruta circular de unos 12 km, que va siguiendo el transcurso del río Noguera Pallaresa hasta llegar al Santuari. Si iniciáis la ruta por la zona de solana, caminaréis por una pista de tierra amplia y con poco desnivel. La vuelta la podéis hacer por el mismo camino o bien por la zona sombría, por la que atravesareis un bosque subalpino, que os ofrecerá otra perspectiva de la ruta.

Es una ruta sencilla y con poco desnivel apta para todas las edades. Transcurre por prados de alta montaña, bosques de pino negro y en ella se pueden ver un par de saltos de agua.