top of page

Qué ver en George Town y alrededores (Malasia)


En nuestra ruta por Malasia, tuvimos la suerte de conocer Penang, y más concretamente su capital George Town. La isla de Penang se encuentra en el noroeste de Malasia y se ha convertido en una de mis ciudades favoritas del Sudeste asiático. Creo que es una parada obligatoria para todos aquellos que están pensando en viajar a Malasia, porque es una ciudad llena de vida y de contrastes culturales.

George Town, a pesar de su decadencia, es la ciudad más hipster de Malasia. Se ha hecho muy famosa gracias a su street art, pero su cultura gastronómica tampoco se queda atrás. De hecho me atrevería a decir, que es uno de los lugares de Asia donde mejor hemos comido. Además muy cerca de la ciudad se encuentra el Parque Nacional de Penang y el templo Kek Lok Si, dos de los imperdibles si se visita la ciudad.

​ Nosotros pasamos tres días en George Town, pero no nos hubiera importado quedarnos más, porque es una ciudad que atrapa, y es un placer perderse entre sus calles y empaparse de la historia que se respira en cada una de sus paredes. Penang fue una antigua colonia inglesa, y se convirtió en un parada importante en las rutas comerciales de Europa y Asia, lo que le ha dejado un gran legado histórico y cultural. La ciudad fue declarada en el 2018 Patrimonio Mundial por la Unesco.

Hoy os traigo una guía completa para que no os perdáis los imprescindibles de la ciudad y que conozcáis también sus alrededores. Os voy a contar qué ver, y dónde comer, para que disfrutéis de vuestros días en esta isla.

QUÉ VER EN GEORGE TOWN

Aunque Penang no es solo George Town, es cierto que su capital se lleva casi todos los honores, ya que se ha convertido en un referente mundial del arte callejero y es la meca del street food asiático. Seguro que con esta descripción ya estás casi decidido a incluirlo en tu ruta por Malasia, pero a continuación te voy a dar la lista de esos lugares que no te puedes perder si llegas hasta allí.

+Ruta por su street art

Pasear por George Town se convierte en una gimkana en la que el premio es conseguir la foto más divertida y original con los graffitis que inundan la ciudad. Seguro que los has vistos muchas veces en Instagram y blogs de viaje. El gran atractivo de estas obras callejeras está en que invitan a interactuar con ellas y acabas formando parte de la obra. Eso hace que delante de los graffitis más famosos haya hasta cola para hacerse la tan codiciada foto. Pero si te lo tomas con paciencia y sentido del humor, la verdad es que pasas un buen rato buscándolos por toda la ciudad.

La ciudad no siempre ha lucido así, pero después de otorgarle el título de Patrimonio de la humanidad por la Unesco, decidió darse un lavado de cara y proponer un concurso en el que los dos artistas ganadores tendrían la misión de poner bonita la ciudad. Finalmente entre todos los candidatos seleccionaron a Tang Mun Kian y Ernest Zacharevic. El primero de ellos se encargó de hacer caricaturas y mensajes de hierro forjado para decorar las calles más pintorescas y dar a conocer datos curiosos sobre la historia de la ciudad y algunos de sus personajes más conocidos. El segundo y más famoso, Ernest Zacharevic, fue el encargado de los murales, ya conocidos a nivel mundial.

No os preocupéis por encontrar los graffitis. En el mapa de la ciudad está marcada la localización de los más importantes. Pero te animo a que te pierdas y vayas descubriéndolos poco a poco y sin prisas. La ciudad con el tiempo se han convertido en un referente de arte callejero y artistas de todo el mundo han dejado su marca en las calles, a sí que piérdete y busca, nunca sabes que vas a encontrar al girar la esquina.

+ Visita los Jetties

Los jetties son los barrios que crearon las familias chinas sin recursos que emigraron a a George Town. Levantaron sus casas en los embarcaderos de la ciudad. Cada clan levantó su asentamiento en un embarcadero, y a día de hoy se siguen conociendo con el nombre del clan.

Chew Jetty es posiblemente el más famoso de todos. Si queréis escapar del bullicio y pasear más tranquilos, podéis visitar Tan Jetty por la tarde. Después de caminar por sus estrechas callejuelas sobre el mar, encontraréis un pequeño templo.

El atardecer es un buen momento para visitarlos y descansar mientras cae el sol.

+ Pasea entre culturas y religiones

Y si algo caracteriza la ciudad de George Town es su mezcla cultural. En un radio pequeño encuentras un templo hindú, una mezquita o un templo chino. Déjate llevar por la magia de cada barrio... disfruta de los aromas de Little India, descálzate para conocer el interior de las mezquitas, alucina con los templos chinos y aprende algo de cada uno de ellos. Si algo caracteriza este país es el respeto hacia todas estas culturas que tienen cabida en la ciudad.

Little India

Cuando entras en este pequeño barrio el olor a especias y a flores lo envuelve todo, y los colores de los saris te alegran la vista, se escucha música de Bollywood por todas partes... Sin quererlo tienes la sensación de haber cambiado de país. En este barrio podrás visitar el templo hindú más antiguo de la ciudad el Sri Mahamariamman.

China Town

Como en la mayoría de ciudades asiáticas en George Town también podéis encontrar un barrio chino. La ciudad está repleta de influencias de la comunidad china, ya que recibió mucha inmigración. El Barrio se encuentra en pleno centro histórico por lo que pasaréis por el sí o sí. En el encontraréis varios templos bien conservados y varios food courts, de los que hablaremos más adelante. Las famosas calles Lebuh Chulia y Love Lane se encuentran en este barrio.

En China Town podréis visitar la Casa Khoo Kongsi. Se trata de la casa de unos de los clanes chinos que llegaron a la ciudad a finales del siglo XIX. El objetivo de esta casa era competir con el palacio del emperador en China, aunque la suerte no estuvo de su parte y el día que acabaron de construirla se quemó. A principios del 1900 se volvió a construir y se ha conservado hasta la actualidad. El palacete lo forman varias casitas y estancias. Hay que pagar una pequeña entrada para visitarlo.

Mezquita Kapitan Keling

Es la mezquita mas antigua de Penang y fue construida por comerciantes hindúes musulmanes en el siglo XIX. Es otro de los lugares donde se hace más que evidente la mezcla cultural. La mezquita llama la atención por su tamaño y está rodeada de un jardín muy cuidado. Se permite la entrada a turistas fuera de las horas de oración.

QUE VER EN LOS ALREDEDORES DE GEORGE TOWN

Dos de los lugares imprescindibles que hay que visitar si te encuentras en George Town son el Parque Nacional de Penang y el templo Kek Lok Si. Ambos se encuentran muy cerca de la ciudad y es muy fácil llegar a ellos.

+ Visita el Parque nacional de Penang

El Parque Nacional de Penang es un lugar al que merece la pena dedicarle un día, si te gusta naturaleza y el mar. Para llegar al parque tienes que coger el bus número 101. Nosotros los cogimos en Chulia Street, donde tiene varias paradas, y por 4MYR (1€) nos llevó en poco más de una hora hasta la misma entrada del parque. La entrada al parque es gratuita, aunque es importante registrarse en la caseta de entrada.

Una vez en el parque existe la opción de que te lleven en barca hasta las diferentes playas o bien hacer una ruta a pie. Nosotros elegimos hacer el trekking hasta la Playa