top of page

La Vall de Boí, Pirineo Catalán

La Vall de Boí, es uno de los imprescindibles del Pirineo Catalán. Es una zona que enamora y que se puede disfrutar en cualquier época del año. Es famosa por albergar iglesias románicas Patrimonio de la Humanidad, por sus pueblos de montañana con encanto y porque es una de las entradas del Parc Nacional d’Aigüestortes, uno de los lugares más espectaculares de Cataluña.

En nuestra escapada de tres días íbamos buscando especialmente naturaleza y desconexión, y esto lo encontramos gracias al Alberg Taüll, un lugar muy especial del que os hablaremos más abajo y que vale la pena conocer, porque es magia.


La Vall de Boí está llena de planes para todos los gustos: naturaleza en mayúsculas, cultura historia, gastronomía...

En la Vall de Boí hay muchas opciones para los amantes de la naturaleza. Allí donde mires verás montañas. Si os gusta el senderismo, la escalada o los desportes de invierno disfrutaréis de esta zona en cualquier época del año. Dicen que es el lugar donde los Pirineos tocan el cielo, y viendo fotos como esta yo no lo pondría en duda…


Otro de los atractivos de la zona es su gastronomía. Así que si sois de comer bien nos os podeís perder algunos de los lugares que os recomendaremos al final de este post.


Hoy os traemos las excursiones que hicimos por la zona y los lugares que descubrimos, para que la exploréis y disfrutéis tanto como nosotros.

EXCURSIONES POR LA VALL DE BOÍ


Como ya os hemos dicho la Vall de Boí es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Además, como ya os hemos dicho, es una de las puertas de entrada al Parc Nacional d’Aigüestortes. Los diferentes valles que forman este pedacito de Cataluña están llenos de paisajes que cortan la respiración. Me atrevería a decir que es de lo más bonito que tenemos por aquí. Así que si como nosotros sois aficionados al senderismo os costará elegir qué excursión hacer.

Nosotros visitamos la Vall de Boí en septiembre y disfrutamos de tres días completos por la zona. Cada día hicimos una excursión e intentamos que fueran bastante diferentes entre sí. Tenéis que tener en cuenta que dependiendo de la época en la que visitéis esta zona la encontraréis nevada. Aunque en ese caso podréis disfrutar de deportes de invierno y evidentemente de sus pistas de esquí.


Estas fueron las tres excursiones que realizamos:


  • Planell d’Aigüestortes- Estany Llong - Estany Redó (12km ida y vuelta)

Es una de las excursiones clásicas del Parc Nacional d’Aigüestortes y regala unos paisajes preciosos. Es apta para hacerla en familia, ya que no tiene apenas desnivel y no es nada exigente. En invierno se puede hacer con raquetas de nieve. Uno de los aspectos a destacar es que el primer tramo de la excursión es apto para personas con movilidad reducida.


Para llegar al Planell d’Aigüestortes, donde empieza la excursión, hay dos opciones. La primera opción es coger un taxi 4x4 en el pueblo de Boí, que os llevará hasta el inicio de la excursión, ya que son los únicos vehículos autorizado que pueden entrar en el Parc Nacional. La segunda opción es dejar tu propio vehículo en el parking de La Palanca de la Molina y desde allí iniciar la Ruta de la Llúdriga que finaliza en el Planell d’aigüestortes, y que añadirá dos horas más de ida y 2 más a la vuelta.

El taxi 4x4 se coge en el pueblo de Boí en la Plaça del Treio. Tienen servicio durante todo el año, aunque los horarios cambian según la estación. El precio por persona ida y vuelta es de 10,50€ adultos y 6,50€ los niños. Podéis consultar tarifas y horarios aquí.


Antes de llegar al Planell d’Aigüestortes, el punto de inicio de nuestra excursión, podréis ver l’Estany de la Llebreta y la cascada del Sant Esperit. Aquí ya iréis abriendo boca para los paisajes que os esperan.


Desde el Planell d’Aigüestortes parten muchas excursiones interesantes, como podréis ver en su punto de información. Nosotros como no conociamos la zona decidimos hacer la más famosa añadiendo el tramo hasta el Estany Redó.

El primer tramo hasta el Estany LLong es precioso, pasaréis pasarelas de madera que bordean el río Nicolau, observaréis la inmensidad y la belleza del Parc Nacional d’Aigüestortes y de las montañas que lo rodean. Los alrededores de l’Estany llong son una delicia, con praderas ideales para hacer una parada y descansar. Llegar hasta aquí no os llevará más de hora y media.

Si como nosotros decidís seguir la excursión hasta el Estany Redó, tendréis que caminar unos 30 minutos más con algo mas de desnivel, pero es un tramo accesible si vais con peques.

Nos gustó llegar hasta el siguiente lago, porque estaba menos concurrido y el paisaje que lo rodea es precioso. Además desde el sendero tendréis unas vistas espectaculares del lago que hemos dejado atrás.

Para volver hasta el Planell d’Aigüestortes desharemos el camino de ida.


  • Excursión a los Estanys del Pessó (9,5 km)

Es una ruta que lleva a dos lagos de origen glaciar a unos 2400 metros de altitud. El paisaje que los rodea es precioso y vale la pena la pendiente que hay que superar hasta llegar a ellos. Esta ruta la conocimos gracias a Mar del Alberg Taüll. Nos comentó que era una ruta de alta montaña bonita y poco concurrida, y la verdad es que nos gustó mucho. Nos cruzamos con apenas 5 personas y el paisaje, especialmente llegando a los lagos, es espectacular.

Os aconsejamos hacerla un día soleado, ya que los reflejos del cielo en el ultimo lago rodeado de montañas son espectaculares.

Eso sí, es una excursión con un desnivel de unos 800m, así que aunque no se requiere de mucha técnica es exigente. Y es recomendable hacerla en verano u otoño.

La excursión empieza pasado Taüll y el Pla de l’Ermita, exactamente en un punto de la carretera llamado el Pont de la Ribera. Podréis dejar el coche en un lateral de la carretera y allí veréis un cartel informativo con la ruta.


  • Excursión Embalse de Cavallers - Estany Negre - Estany de Travessani (14km ida y vuelta)

Esta ruta transcurre por el Parc Nacional d’Aigüestortes y nos enamoró, sobre todo a medida que nos íbamos alejando del punto de inicio, que es la parte más concurrida.

Disfrutaréis de paisajes espectaculares y lagos de alta montaña, así que os la recomendamos mucho!

El recorrido empieza en el embalse de Cavallers, donde podréis dejar el coche en alguno de los párkings que encontraréis justo antes de llegar. Si vais durante el fin de semana os recomendamos madrugar, porque se llenan rápido, especialmente los más cercanos al embalse.

Empezaréis la ruta bordeando el embalse y al final de esta primera parte encontraréis una pequeña cascada, ideal para un pequeño descanso. A partir de este punto el camino está indicado con estacas de madera amarillas y puentes que cruzan pequeños torrentes. Esta zona es muy pintoresca y en la época en la que fuimos estaba salpicada de vacas. Desde allí iniciaremos una ligera subida que nos llevará a la cascada de Riumalo. Desde este punto iremos cogiendo altura y subiremos por un sendero bien señalizado labrado en la roca hasta encontrar una panorámica espectacular de L’Estany Negre.