Preparativos para viajar a Colombia

Si Colombia es tu próximo viaje prepárate para descubrir un país intenso, lleno de color y paisajes de escándalo. En este post os vamos a hablar de los preparativos para viajar a Colombia por libre y vamos a intentar contaros todo lo que necesitáis saber para disfrutar del país al máximo.
Organizar un viaje a Colombia se hace difícil por las dimensiones del país y porque de entrada tienes que hacer una selección de las cosas que quieres ver y de la manera en la que te desplazarás por el país. A eso hay que sumarle la poca información que hay de algunas zonas menos turísticas. Hoy vamos a intentar resolver todas esas dudas que nosotros también nos planteamos en su momento y haceros lo más fácil posible esta fase previa al viaje.
Seguro que alguna vez te ha asaltado la duda de si Colombia es un país seguro, si merece la pena… hoy queremos darte el empujón final para que elijas este destino y lo disfrutes tanto como lo hicimos nosotros. Colombia es alegría! Su mezcla de paisajes y culturas os hará disfrutar de cada paso del viaje. Y su gente hará que siempre penséis en volver!
+ ¿ES SEGURO VIAJAR A COLOMBIA?
Esta es la pregunta del millón! Cuando dijimos que viajábamos a Colombia muchos nos miraron como si estuviéramos locos, pero todos los que habían estado volvían enamorados, y a día de hoy les entendemos y sentimos la obligación de invitaros a ir a descubrirlo por vosotros mismos.
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con peor fama en lo que a seguridad se refiere. Si piensas en Colombia te vienen a la cabeza todas las películas y series tipo “Narcos” que han llenado nuestras pantallas en los últimos años… pero eso es solo un episodio de Colombia, la serie completa te regala paisajes de infarto, gente humilde con ganas de salir adelante y una cultura de superación, que os dejará con la boca abierta en más de un momento.
Con esto no queremos decir que sea el páis más seguro del mundo, pero creemos que tomando las precauciones necesarias y siguiendo cuatro consejos básicos no tenéis que tener ningún problema. Viajando con sentido común e informándote de las zonas a evitar, la seguridad no es algo de lo que debáis preocuparos. Colombia ya no es el país que fue, por suerte. Ha vivido un pasado duro y lleno de terror, de esos que dejan marca, pero la historia está cambiando y es el momento de ir a descubrir un país increíble.
El mejor consejo como os diría un colombiano es: “No dar papaya”, es decir, no ir mostrando objetos de valor, no caminar por la noche por lugares solitarios… Vamos, lo que viene siendo utilizar el sentido común, como harías en cualquier ciudad, incluyendo la tuya.
Algo que nosotros siempre hacemos es preguntar en el alojamiento en el que estamos si hay alguna zona a evitar y si es seguro salir por la noche. No hay nadie mejor que la gente local para aconsejarte. Antes de ir también nos informamos sobre los barrios más seguros para reservar el alojamiento en ellos. Si queréis saber dónde nos alojamos aquí tenéis nuestro listado de hoteles.
Nosotros no sentimos inseguridad en ningún momento, así que esperamos que podáis disfrutar del viaje y su gente tanto como nosotros. También os tenemos que decir que las historias personales que nos han contado nos han emocionado y en algunos casos nos han hecho llorar. Y que aunque como turista no veas nada que te produzca inseguridad, el país tiene aún mucho trabajo por delante, y muchos de los problemas relacionados con el narcotráfico y la corrupción siguen vigentes.
Otro tema que preocupa es el de los transportes. Nosotros nos movimos en busetas y vuelos internos. En las busetas en algún momento nos paró la policía para controlar documentación, no os asustéis, es algo habitual, sobre todo en las zonas más turísticas. La mayoría de carreteras están en buen estado y los transportes también; así que no tenéis de qué preocuparos. En la única zona donde leímos y nos advirtieron que es aconsejable no desplazarse en coche de alquiler es en la Guajira.

+ ¿NECESITO CONTRATAR SEGURO DE VIAJE?
¡SÍ! Siempre es recomendable y diríamos que obligatorio viajar con seguro. Nosotros después de un par de problemitas en algún viaje siempre salimos con nuestro seguro. Nunca sabes si puedes tener un imprevisto y es mejor estar cubierto. Además ante un accidente las facturas sanitarias pueden dispararse fácilmente. Así que es un pequeño gasto que os puede hacer ahorrar mucho dinero. Además un seguro no solo cubrirá aspectos médicos, también te cubrirá en caso de robo, pérdida de equipaje, etc. Aquí tenéis un pequeño descuento para contratar vuestro seguro de viaje.

+ ¿SE NECESITA VISADO PARA VIAJAR A COLOMBIA?
Los españoles no necesitamos visado para viajar a Colombia siempre que el objetivo del viaje sea hacer turismo y nuestro pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses. Podemos permanecer en el país sin visado hasta 90 días.

+ ¿HAY QUE VACUNARSE PARA VIAJAR A COLOMBIA?
Sobre el tema de las vacunas no me gusta dar recomendaciones, porque creo que es algo serio y tenéis que pedir consejo a los especialistas. Por eso es importante que antes de viajar lo consultéis en vuestro centro de Vacunación Internacional más cercano. Ellos os dirán qué vacunas son aconsejables para cada destino. En este link encontraréis toda la información.
+ MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A COLOMBIA
Debido a la proximidad con el ecuador las temperaturas sufren pocos cambios durante el año, pero varían considerablemente en función de la altitud. Colombia tiene dos estaciones. La estación húmeda, que es la temporada de lluvias, va de abril a noviembre, aunque puede variar en función de la zona que visites. La temporada alta en Colombia va de diciembre a marzo, es cuando se incrementan más los precios y hay más turismo nacional.
Como viajarás en un período determinado y te moverás por diferentes partes del país tienes que hacerte a la idea de que encontrarás diferentes tipos de climas en función de la zona por la que te muevas.
- Medellín y Guatapé: Medellín es la ciudad de la eterna primavera. Las temperaturas se mantienen constantes todo el año. Los meses más lluviosos son de marzo a mayo y el mes de octubre.
- Eje Cafetero: Es conveniente evitar los meses de lluvias que van de marzo a abril y de octubre a noviembre. Aunque las temperaturas son agradables todo el año rondando los 18-21º.
- Pacífico Colombiano (Bahía Solano y Nuquí): la mejor época es la seca que va de diciembre a abril. De julio a octubre tendrás la posibilidad de ver ballenas, pero es época de lluvias. Nosotros mientras estuvimos allí tuvimos el 50% de los días nublados y con alguna tormenta que otra.
- Bogotá: Debido a la altitud a la que se encuentra es una ciudad más fría que Medellín, pero que sigue teniendo temperaturas suaves todo el año. Los meses más lluviosos son de abril a mayo y de septiembre a diciembre.
- Caribe colombiano: el mes más lluvioso suele ser octubre. La época seca va de diciembre a abril. Las temperaturas son bastante elevadas y hay mucha humedad.
- Amazonas colombiano: Hace calor todo el año y las lluvias son abundantes. Los meses con menos precipitaciones son julio y agosto. El mes más lluvioso es marzo.
+ VUELOS A COLOMBIA
Nosotros somos muy fans de buscar los vuelos en Skyscanner. Activamos la alarma de los vuelos que nos interesan y esperamos que baje para comprarlo. Además te permite comparar los precios de diferentes compañías, el día más barato para volar del mes, etc.
Colombia no suele ser uno de los vuelos más económicos a Sudamérica, pero si vuelas fuera de la temporada alta los precios bajan considerablemente.
+ ¿QUÉ VER EN COLOMBIA? ¿CUÁNTOS DÍAS?
Colombia es uno de los países más variados en los que hemos estado. Organizar una ruta por Colombia no es tarea fácil, ya que es un país muy grande y con muchas zonas interesantes, así que cuesta escoger qué ver. A eso hay que sumarle, que de algunas zonas del país hay poca información, por lo tanto cuesta encontrar lo que puedes hacer y ver en ellas.
Como en cualquier lugar cuanto más tiempo tengas mejor. Lo ideal, para conocer lo esencial sin prisas es dedicarle unas tres semanas. Con dos semanas podrás conocer algunos de los esenciales, pero tendrás que coger vuelos internos para llegar a todo. Será intenso, pero no imposible. Evidentemente si dispones de un mes o más podrás conocer lugares menos turísticos y disfrutarlo sin prisas. Nosotros estuvimos en Colombia 4 semanas. Elegimos ver menos, pero disfrutar más.
Estas son las zonas que visitamos:
Medellín
Guatapé y El Peñol
El Chocó (Bahía Solano y Nuquí)
Eje Cafetero
Santa Marta y El Tayrona
Cartagena de Indias
San Andrés y Providencia
Bogotá
Si queréis conocer nuestro itinerario día a día lo podéis hacer aquí: NUESTRA RUTA DÍA A DÍA POR COLOMBIA
+ ¿CÓMO ME MUEVO POR EL PAÍS?
Nosotros para movernos por el país cogimos varios vuelos internos y buses.
Si disponéis de poco tiempo o bien no queréis perder muchas horas en los desplazamientos los vuelos internos son la mejor opción. En Colombia operan varias compañías Lowcost por lo que si los cogéis con tiempo os ahorraréis un dinerito.

Si queréis volar a zonas menos turísticas, veréis que no encontraréis los vuelos a través de buscadores tipo Skyscanner, ya que los operan compañías más pequeñas y los vuelos se realizan en avionetas entre 8 y 16 pasajeros. Después de investigar mucho la única forma que encontramos de comprar los vuelos desde España fue a través de la web del Grupo San Germán. Desde esta web hicimos la compra del vuelo de Medellín- Bahía Solano, de Nuquí - Medellín y de San Andrés - Providencia.
