Preparativos de viaje a Indonesia

Una vez decidida la ruta, toca pensar en todos los preparativos del viaje. Voy a intentar resumir todo lo que necesitáis saber para viajar a Indonesia en unas cuantas preguntas que al menos nosotros nos hicimos antes de viajar a Indonesia. Pero antes me gustaría compartir con vosotros 10 datos interesantes sobre este país: 1- La República de Indonesia está formada por más de 17000 islas.
2- Es el cuarto país más poblado del mundo. Tiene más de 250 millones de habitantes, de los cuales 200 millones viven entre las islas de Java y Sumatra.
3- Java es la isla más poblada del mundo.
4- Conviven en perfecta harmonía cinco religiones oficiales: Islam, Budismo, Hinduismo, Catolicismo y protestantismo.
5- Es el país con más musulmanes del planeta. 6- La capital del país es Jakarta, no Bali, como mucha gente piensa.
7- El país limita con Timor Oriental, Papua Nueva Guinea y Malasia.
8- Es el tercer país con mayor biodiversidad del mundo. 9- Se hablan más de 700 lenguas, pero el idioma oficial y el más hablado es el Bahasa.
10- Hay más de 300 grupos étnicos diferentes.

Y ahora no me enrollo más y os dejo con los preparativos del viaje!
16 PREGUNTAS QUE SÍ O SÍ OS HARÉIS ANTES DE VIAJAR A INDONESIA
¿ES NECESARIO QUE CONTRATE UN SEGURO DE VIAJES?Sí. Tu seguro médico no te cubrirá en caso de que tengas algún contratiempo o te encuentres mal en Indonesia. Te recomendamos que no escatimes en un buen seguro de viaje, porque viajarás con mucha tranquilidad. Nosotros siempre que viajamos lejos lo reservamos con Iati Seguros.Lo mejor de un seguro es que no lo tengas que utilizar, pero en el caso de que sea necesario no hay nada mejor que contar con asesoramiento en tu idioma. Y que puedan ayudarte además de la asistencia médica, con la pérdida de equipaje, o cualquier otro contratiempo.En este link tenéis un 5% de descuento para contratar vuestro seguro con Iati.
¿QUÉ TIEMPO VA A HACER? El clima en Indonesia es tropical y se divide en dos estaciones. La estación húmeda va de noviembre a marzo y la seca de abril a octubre. La época seca coincide con nuestros meses de verano, pero puede caerte algún chaparrón que otro. La temperatura ronda los 25-30º en las dos épocas. Es importante que sepáis que amanece muy pronto y el sol se pone sobre las 6 de la tarde. Lo que significa que para aprovechar bien el día os tocará madrugar.

¿HACE FALTA VISADO? No. El visado no es necesario para estancias de máximo 30 días. Si tienes la suerte de estar en el país más de 30 días consulta en la Embajada de Indonesia en España, como tramitar tu visado. Lo que sí que es necesario es que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses. Así que corre a mirar la fecha de caducidad!!

¿ME TENGO QUE VACUNAR? Sí, aunque dependerá de si previamente ya te has vacunado para otro viaje. En el caso de Indonesia recomiendan tener puestas: - Tétanos - Hepatitis A y Hepatitis B - Malaria (pastillas). Si vas a visitar zonas afectadas por esta enfermedad. - Fiebre Tifoidea (pastillas) Mi recomendación es que pases de leer este apartado y que preguntes en un Centro de Vacunación Internacional. Es un tema serio y debe ser tratado por profesionales del sector. Consulta la página del Ministerio de Sanidad para obtener más información, saber cual es tu centro más cercano y pedir cita. https://www.msssi.gob.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
¿DONDE CAMBIO EL DINERO? En Indonesias pagaréis con Rupias Indonesias. Cuando nosotros viajamos el cambio rondaba 1€= 14.500 Rupias. Nosotros cambiamos un poco de dinero antes de salir en una oficina del aeropuerto de Barcelona, por eso de llevar algo en efectivo y... ERROR! Las comisiones son muy altas, al llegar allí y comparar con otras oficinas vimos que habíamos perdido dinero. Os recomendamos que cambiéis dinero una vez llegados a destino. En el mismo aeropuerto justo antes de salir encontraréis oficinas de cambio y las comisiones son muy bajas comparadas con las de España, pero si podéis esperar, es mejor que hagáis el cambio en alguna oficina fuera del aeropuerto ya que saldréis beneficiados con el cambio. Cambiad siempre el dinero en aquellas oficinas donde lo cuenten delante de vosotros. También podéis sacar desde cualquier cajero. Las comisiones dependerán de vuestro banco. A nosotros nos cobraron 7€ de comisión. Nosotros fuimos viendo cajeros a lo largo del viaje en todos los aeropuertos, y en las ciudades más turísticas. Intentar no quedaros sin efectivo ya que en los warungs y en el algunos comercios no aceptarán tarjetas y es posible que en algunas poblaciones os sea imposible encontrar un cajero.

¿MALETA O MOCHILA? ¡¡MOCHILA!! Os diría que la encuentro casi obligatoria si tu idea es la de moverte entre diferentes islas. Piensa que vas a coger muchos aviones, que vas a tener que subir en barcos por escalerillas, que te bajarás a varios metros de la arena si la marea ha bajado y tendrás que caminar hasta tierra firme con tu equipaje a cuestas, tendrás que caminar por muchos caminos sin asfaltar, otros caminos formados con arena de playa... En fin que con todas estas condiciones, no creo que lo mejor sea que arrastres una maleta con ruedas. La mochila te dará mucha libertad de movimiento. Piensa que no es que la vayas a llevar encima todo el día, pero que te hará más cómodo y fluido tus desplazamientos de un lugar a otro... Eso sí, la capacidad de la mochila es más reducida que la de una maleta, así que decide que es imprescindible que lleves a tu viaje.

¿QUÉ ES IMPRESCINDIBLE QUE LLEVE EN EL EQUIPAJE? - Repelente de mosquitos extra fuerte. Yo siempre que viajo utilizo Relec y nunca me ha picado ningún mosquito. En zonas como Borneo o Lombok, te diría que es obligatorio llevarlo siempre encima. - Botiquín: con antibiótico, analgésicos, antiinflamatorios, antidiarréicos, tiritas, Betadine, suero oral... y aquellos medicamentos que cada uno tome en su día a día, ya que puede ser que allí no los encuentres. Si eres de los que se marea en los barcos, también es necesario que lleves alguna pastillita para remedirarlo, ya que para llegar a las Gili, no te librarás de subirte a algún barquito. - Ropa cómoda y ligera. Hace calor y humedad. Si tenéis pensado ir al Bromo, algo de abrigo os irá bien, ya que hace bastante frío. Allí podréis alquilar abrigos, si veis complicado que os quepa en la mochila. - Un chubasquero o protector impermeable para tapar aunque sea la mochila en caso de chaparrón y que no se te moje todo. - Unas cangrejeras o escarpines con los que te puedas meter al agua y caminar. En las Islas Gili con el coral se vuelven imprescindibles, sino quieres sufrir ningún corte. - Protector solar potente. - La cámara y tarjetas de memoria. Que dicen que lo importante es retener el recuerdo en tu mente, pero te aseguro que cuando empieces a ver esa variedad de paisaje tan increíbles, te vas a morir por fotografiarlos.

¿DONDE COMPRO LOS VUELOS? Volamos de Barcelona a Jakarta ida y vuelta por 550€ por persona, haciendo escala en Doha. Los compramos en el mes de abril, a menos de dos meses del viaje, directamente en la web de Qatar Airways, porque era donde nos salían mejor de precio. Aunque nuestra idea era volar a Bali, la descartamos cuando vimos que el precio subía a 200€ más por persona. Así que diseñamos la ruta para empezar y acabar en Jakarta. Normalmente activamos alertas en varias webs, tipo Skyscanner y cuando nos llega la alerta con un precio que nos interesa compramos el vuelo.

¿CÓMO PUEDO COMPRAR LOS VUELOS INTERNOS? El primer paso para saber si necesitarás coger vuelos internos es definir tu ruta de viaje. En el post anterior te explicamos nuestra ruta, échale un vistazo, seguro que te ayuda a la hora de organizar tu viaje. Cuando empieces a investigar verás que la forma más rápida para moverte de una isla a otra es coger vuelos internos, ya que los desplazamientos en barco y por carretera en muchos casos son lentos. Cuando tengas decidido que vuelos vas a coger será cuando te enteres de que no puedes comprar vuelos internos desde España sino tienes una tarjeta de crédito Indonesia... HORROR!!! Pero tranquilos, podéis respirar... existen dos maneras para comprar los vuelos con total tranquilidad antes de llegar al país. La primera opción es comprar con Air Asia, podréis comprar con vuestra tarjeta sin problemas, pero veréis que no cubre algunos trayectos. Por ejemplo, no tendréis posibilidad de contratar los vuelos a Borneo ni a Lombok. Así que seguir leyendo... La segunda opción, y la que más utilizamos nosotros, se llama: www.ticketindonesia.info Desde está web podréis consultar todos los enlaces entre islas y reservar vuestros vuelos con una pequeña comisión. Pero te garantizarás no quedarte sin plaza en el avión, ya que hay algunos trayectos que están muy solicitados, y arriesgarse a comprarlos en el aeropuerto si vas con los días de viaje contados, puede ser una faena. Os cuento los pasos a seguir: 1- Encontrarás un buscador de vuelos como en cualquier compañía aérea o buscador de vuelos. 2- Aparecerán las opciones y precios de los vuelos. 3- Cuando hayáis escogido el vuelo que os convenga, solicitaréis una reserva. Automáticamente después de introducir vuestros datos os llegará un email con un número de reserva. Guardad este número. 4- En un plazo de 24h apróximadamente te llegará otro email con la confirmación del vuelo. Tendrás que hacer el pago con tu tarjeta en el plazo que te marca, porque sino pierdes la reserva de vuelos. 5- Finalmente recibirás un email con tus tickets de vuelos electrónicos. Si lo vuestro es improvisar también podréis comprar los vuelos en el mismo aeropuerto o en las agencias de viaje que iréis encontrando, donde te lo gestionan pagando una pequeña comisión. Si vas en temporada alta no es lo más aconsejable, ya que hay vuelos que se llenan pronto. Llegados a este punto os tenemos que decir, si es que no lo habéis leído previamente en foros o en guías de viaje, que la mayoría de compañías aéreas de Indonesia están en la Black List de compañías aéreas de la UE. No os voy a engañar, yo cuando lo leí me dio respeto y hasta un poco de miedito... pero es cierto, que no tuvimos ningún problema ni en ningún momento sentimos inseguridad. Habíamos leído en foros que los vuelos suelen sufrir retrasos y que incluso en ocasiones llegan a cancelar algún vuelo. Nosotros tuvimos mucha suerte con todos los vuelos, excepto con uno que se retrasó una hora, el resto de aviones salieron y llegaron a destino a la hora concretada.
Nuestros vuelos internos fueron: + Jakarta (Java) - Pangkalan Bun (Borneo) + Pangkalan Bun (Borneo) - Semarang (Java) + Yogyakarta (Java) - Surabaya (Java) + Surabaya (Java) - Lombok (Lombok) + Denpasar (Bali) - Jakarta (Java)
¿RESERVAMOS LOS HOTELES ANTES DE LLEGAR AL PAÍS? Nosotros sí que los reservamos antes de llegar. Como habíamos tenido que coger los vuelos internos, ya teníamos definido donde estaríamos cada día. Los reservamos con booking.com, e intentamos que fueran con seguro de cancelación, por si había alguna alteración en el viaje o un retraso con algún vuelo y no llegábamos al destino ese día. Aquí tenéis un descuento de 15€ para vuestra próxima reserva! En Indonesia encontraréis alojamiento muy bien de precio, de buena calidad, y con un trato excelente hacia el cliente. Nos alojamos en hoteles que van de los 16€ a 72€ la noche en habitación doble. Todos ellos estaban muy limpios, con aire acondicionado, e incluían un delicioso desayuno. Así que como podéis ver el alojamiento no será lo que haga subir vuestro presupuesto.

En islas como Bali, también podéis alojaros en hoteles de super lujo, y algunos de ellos con precios de escándalo. Pero os aseguro que encontraréis verdaderos paraísos sin tener que arruinaros.