Ruta por la Península de Yucatán de 3 semanas
Si México es tu próximo destino estás de suerte porque es un país con una gran diversidad de paisajes: pueblos mágicos, ruinas, selva, playas paradisíacas… Lo tiene todo para convertirse en viaje de los que no se olvidan. Después del post de los preparativos para viajar a México por libre hoy os vamos a dejar nuestra ruta por la Península de Yucatán de 3 semanas. Y al final del post os vamos a recomendar una ruta alternativa para un viaje de 15 días.

Nosotros hemos tenido la suerte de recorrer durante 45 días el sur del país (Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca). Y como veréis Yucatán ocupó una gran parte de nuestro viaje, ya que es una de las zonas más interesantes del país.
La Península de Yucatán es un buen punto de partida para un viaje por México. Entre muchas otras cosas por ser una de las zonas más seguras del país, por su historia, su buena gastronomía... Es imposible no enamorarse de este pedacito de México.

El aeropuerto internacional más cercano a la Península de Yucatán es el de Cancún y existen vuelos directos desde Barcelona y Madrid. Aunque si vuelas a Ciudad de México, además de Cancún, otras opciones son Mérida y Campeche.
Para moveros por esta zona lo podéis hacer en coche de alquiler o bien en transporte público, tal y como lo hicimos nosotros. El transporte público en esta zona del país es económico, seguro y tiene una buena oferta de horarios. Descubriréis que podéis llegar a cualquier sitio combinando transportes, y además os permitirá conectar más con la gente local. Aunque nosotros no lo hemos echado de menos en este viaje, disponer de un coche de alquiler te puede dar más libertad para explorar la zona.
Durante nuestra ruta de 3 semanas visitamos las siguientes zonas:
Día 1-3: Tulum (3 noches)
Día 4-5: Punta Allen (2 noches)
Día 6-8: Bacalar (3 noches)
Día 9-10: Mahahual (2 noches)
Día 11-12: Mérida (2 noches)
Día 13: Chichén Itzá (1 noche)
Día 14-15: Valladolid (2 noches )
Día 16: Río Lagartos (1 noche)
Día 17-19: Holbox (3 noches)
Día 20-21: Isla Mujeres (2 noches)
Os vamos a detallar nuestra ruta día a día, para que además de tener una idea del itinerario veáis como nos desplazamos de un punto al otro, dónde dormimos y otras recomendaciones.
Como siempre os decimos, cada uno tiene que visitar aquellos lugares que le hagan feliz. Si nuestra ruta os sirve para organizar vuestro itinerario estaremos felices de haberos ayudado, pero existen tantas rutas como personas, y de lo que estamos segurísimos es que el país os enamorará.
Ruta día a día por la Península de Yucatán
+ Día 1- 3: Tulum (3 noches)
Volamos Madrid- Ciudad de México - Cancún. Llegamos a Cancún a media mañana y desde el mismo aeropuerto cogimos el bus ADO hasta Tulum (300 pesos - 2:10h en llegar). Es la forma más económica de llegar a Tulúm sin salir del aeropuerto.
Es cierto que Tulum es un destino muy turístico, pero allí estábamos después de dos años sin hacer un gran viaje: cansados, pero con mil ganas de descubrir el sur de México. Nosotros nos alojamos en Tulum pueblo, ya que la zona de playa estaba sufriendo bastante las consecuencias del sargazo y creemos que fue un acierto. Si quieres saber más sobre este tema pásate por el post de los preparativos de viaje a México.
El rollito de Tulum pueblo es ideal para un primer contacto con el país: gente amable, tacos por doquier, arte callejero, locales con encanto… eso sí, precios inflados si los comparamos con otras zonas de México.
Estos son los lugares que visitamos:
Tulum pueblo
Zona arqueológica de Tulum
Cenote Calavera
Cenote Escondido y Cenote Cristal
Laguna Kaan Luum
Zona hotelera playa
Como no alquilamos coche llegamos a la mayoría de estos lugares en transporte público y bicicleta. Tulum es una buena base para descubrir muchos lugares interesantes en los alrededores. Desde la estación central del Tulum salen buses ADO para llegar casi a cualquier parte del sur del país.

Alojamiento recomendado: Zamunda Garden View.
Un oasis verde en el centro de Tulum. Con una zona de piscina preciosa donde poder refrescarse del calorazo que hace en esta zona. Nosotros nos alojamos en un pequeño apartamento con cocina y muy confortable. Nos dieron muchas recomendaciones y nos ayudaron en todo lo que pudieron para que nuestro primer contacto con el país fuera de 10.

Recomendaciones gastronómicas:
La Chiapaneca (Taquería)
Don Cafeto (comida mexicana + música en directo)
Palma Central (parque gastronómico + música en directo)
El Camello (pescado y ceviches)
Guía: Qué ver y hacer en Tulum y alrededores
+ Día 4- 5: Punta Allen (2 noches)
Si no tenéis coche solo hay una opción para llegar de Tulum a Punta Allen en transporte público: coger la van colectiva que sale de la estación Tiburones del Caribe, en el centro de Tulum a las 16:30h (200 pesos - 3:15h). Tanto si vais en la van como en vuestro propio vehículo el camino que lleva a este paraíso está sin asfaltar y lleno de socavones. Así que hay que sufrir un poquitín, pero os aseguramos que valdrá la pena.

Nuestro objetivo en Punta Allen era hacer un tour por la Reserva de Sian Ka’an, la reserva natural más grande de la Península de Yucatán. En este tour podréis avistar tortugas marinas, delfines, manatíes, nadar en la barrera de coral… Aunque las playas de Punta Allen en la época que estuvimos sufrían el sargazo, el tour fue espectacular.
Para hacer este tour os recomendamos que lo contratéis directamente en la cooperativa de lancheros de Punta Allen. El precio por lancha ronda los 3000 pesos, pero podéis compartirla, tal y como hicimos nosotros. Si no tenéis tanto tiempo podéis contratar desde Tulum la excursión de un día a Sian Ka'an.
También merece mucho la pena descubrir el ambiente local de este pequeño pueblo de pescadores, con calles sin asfaltar y donde parece que el tiempo se haya parado.

Para volver de Punta Allen a nuestro siguiente destino que era Bacalar, tuvimos que deshacer el camino hasta Tulum y desde allí coger un bus ADO (300 pesos - 2:50h).
Alojamiento recomendado: Cielo y Selva.
Cielo y Selva es un lugar muy especial, que ofrece cabañas, glamping y zona de acampada. Nosotros elegimos la opción de dormir en un glamping. Dormir a pie de playa, escuchando el sonido del mar y rodeados de palmeras hizo que nuestro paso por Punta Allen fuera más auténtico. Además el trato y el restaurante son una maravilla.

Recomendaciones gastronómicas:
Cafecito en el mar (desayunos)
Tako Loko (pescado, marisco, tacos)
Cielo y Selva
Guía: Qué ver y hacer en Punta Allen
+ Día 6-8 Bacalar (3 noches)
Como ya os hemos dicho llegar de Tulum a Bacalar es muy fácil, ya que el bus ADO hace este trayecto varias veces a lo largo del día.
Bacalar es famoso por su Laguna de los 7 colores, una de las maravillas naturales de México. Se trata de la segunda laguna más grande del país.