top of page

Excursiones por la provincia de Barcelona


En este post encontraréis las mejores excursiones por la provincia de Barcelona. Esta zona además de pueblos con encanto ofrece parajes naturales que vale la pena conocer. Hoy os vamos a dejar nuestras excursiones favoritas. Ideales para una escapada de un día o para combinarlas y pasar unos días disfrutando de la naturaleza. Cada una de ellas tiene un encanto especial.


Aunque nos faltan aún algunas de las que hemos hecho iremos poco a poco ampliando la lista, y también añadiremos los lugares nuevos que descubramos. Si no os queréis perder nada os podéis suscribir para estar al día.


No os perdáis tampoco el post con los pueblos más bonitos de la provincia de Barcelona.


¡Aquí tenéis la lista! ¡Esperamos que os acerquéis a descubrir estos paisajes en persona y que los cuidéis y respetéis mucho!



1. ROCA FORADADA- COVES DEL BRUGUÉS- CASTELL D'ERAMPRUNYÀ

Comarca: Baix Llobregat (Gavà)

Distancia: 4,5km ida y vuelta


Es una excursión donde se mezcla naturaleza, historia y vistas panorámicas. Y además tiene la ventaja de tener poca dificultad y no ser muy larga. Se puede hacer con niños y también con perros, ya que no tiene ningún riesgo para ellos, excepto si se decide llegar a la Cova de la Mare de Déu del Brugués. Cualquier persona sin lesiones puede completar la excursión sin gran esfuerzo físico, a pesar de que en algún punto hay cierta pendiente. En una hora y poco más podemos subir y bajar.

Para llegar nos tenemos que dirigir a Gavà, a la Ermita de la Mare de Déu del Bruguers, que será el punto de inicio de nuestra excursión. Una vez allí dejaremos el coche justo delante de la ermita. Veremos que allí mismo empieza el sendero (GR 92). Simplemente tendremos que ir siguiendo las marcas rojas y blancas y dejarnos sorprender, por lo que encontraremos a nuestro paso.

Solo empezar la excursión, ya viene el que para mí sin duda, es de los platos fuertes de esta salida, la Roca Foradada, un arco formado por la erosión del agua y el viento y que ha creado esta forma espectacular en la roca.

El siguiente punto de la ruta es el Castillo d’Eramprunyà y la Iglesia de Sant Miquel.

Para llegar al punto final de la ruta, la Cova de la Mare de Déu del Brugués tendremos que bajar del castillo y seguir el sendero de la derecha, siempre siguiendo las indicaciones blancas y rojas.

Para volver al punto de inicio tocará deshacer el camino.


2. LA FORADA DE MONTSERRAT

Distancia: 5km ida y vuelta

Comarca: Anoia (El Bruc)


La Foradada es uno de los rincones mágicos de la montaña de Montserrat. Se trata de una gran ventana natural en la montaña que ofrece unas vistas increíbles.


La excursión empieza en el aparcamiento de Can Maçana, desde el que salen varias rutas. Para llegar a la Foradada es necesario tomar la dirección al Refugio Vicens Barber.

El camino hasta llegar a la Foradada regala una panorámica preciosa de Les Agulles de Montserrat y en días despejados se puede alcanzar a ver otras montañas emblemáticas, como pueden ser el Pedraforca o el Puigmal. Si nos desvíamos del camino la ruta nos permitirá conocer las ruinas de la iglesia románica de Sant pau Vell.

La excursión es cortita y no muy exigente, aunque el último tramo del sendero es algo más complicado porque el terreno es rocoso y con desnivel, no apto para niños muy pequeños o poco acostumbrados a la montaña. Tampoco lo recomendaría para personas que sufren de vértigo. Cuando llegas las vistas compensan la dificultad del último tramo, la ventana creada por la naturaleza y las vistas que hay desde ese punto son espectaculares.


Para volver toca deshacer el camino.


Esta excursión se puede combinar con la visita al Monestir de Montserrat o las Cuevas de Montserrat en Collbató.

3. AGULLES DE BEGUES - COVA CASSIMANYA

Comarca: Baix Llobregat (Begues)

Distancia: 9km ida y vuelta


Esta excursión empieza el pueblo de Begues y transcurre por el Parc Natural del Garraf. Es una ruta apta para hacer en familia y en la que ascenderéis a una cima fácil y con una gran panorámica. Si además os apetece un poco más de aventura os podréis adentrar en una cueva curiosa con grandes vistas.

Si comenzáis la excursión desde Begues podéis aparcar el coche en la urbanización de Mas Ferrer. Desde allí iniciaremos la caminata siguiendo las indicaciones de “La Clota” - “Collada de la Clota”, se trata de un sendero amplio y sin desnivel. Cuando llevemos caminados cerca de 2km encontraremos un desvío a la derecha con la indicación “Puig de les Agulles”. Tomaremos este desvío, que poco a poco irá cogiendo altura y nos irá regalando grandes vistas. Una vez en el punto más alto habremos coronado la cima del Puig de les Agulles, que nos ofrecerá una panorámica preciosa del Mediterráneo como telón de fondo y vistas al Baix Llobregat, al delta del Llobregat y al Garraf. Y frente a nosotros tendremos Les Agulles de Begues, grandes formaciones kárticas. Un lugar ideal para sentarse a contemplar el paisaje.

Si os apetece investigar un poco más la zona os invitamos a busar la Cova de Cassimanya, una cueva que se encuentra escondida y desde donde tendréis unas vistas espectaculares. Para llegar a ella tenéis que deshacer el camino y cuando lleguéis a la bifurcación para volver a Can Clota, tenéis que coger el camino que se encuentra a la izquierda en dirección al mar. Veréis que aunque no esté indicado el camino está trazado entre la vegetación y llegará un punto en el que acaba el camino y la cueva quedará por encima vuestro y tendréis que trepar para llegar a ella.

Para volver tendréis que deshacer todo el camino de nuevo. Desde allí podéis unir esta excursión con La Morella o bien llegar hasta el Castell d’Eramprunyà y las Cuevas de Brugués de las que os he hablado anteriormente.



4. EL BULLIDOR DE LA LLET I ELS EMPEDRATS

Comarca: Berguedà

Distancia: 3,5km ida y vuelta


Esta ruta se encuentra muy cerca del pueblo de Bagà, en la comarca del Berguedà, y forma parte del Parc Natural Cadí-Moixeró. Es una ruta donde veréis dos cascadas y pasaréis por paisajes muy bonitos.


La excursión empieza en el parking de La Salle Natura, veréis que desde allí sale un sendero y a escaso metros encontraréis varias rutas que salen de ese punto. Hoy tomaremos el camino de la derecha que nos lleva al Bullidor de la llet y als Empredrats. El camino que tomaremos es fácil, con poca pendiente y rodeado de naturaleza, nos acompañará en este primer tramo el sonido del agua.

Llegará un punto de este sendero en el que encontraremos indicado a la izquierda el salto del Bullidor de la llet y a la derecha Els Empedrats. Nosotros empezamos por el camino de la izquierda, que lleva al Bullidor de la llet.


Pasaréis por un puente de madera y si tenéis la suerte de que haya llovido, empezaréis a escuchar con la fuerza que baja el agua. Justo antes de llegar a la cascada hay un pequeño mirador. Se llama el bullidor (hervidero) porque el agua cae con tanta fuerza que forma una espuma blanca a su paso.

Para llegar a Els Empedrats tenéis que deshacer el camino hasta el desvío y seguir las indicaciones. Este camino es más pedregoso y tendréis que cruzar el río saltando por las rocas. Siguiendo el camino llegaréis al salto de agua dels Empedrats, que queda encajado entre dos paredes de piedra. Desde aquí si queréis se puede subir al Refugi de Sant Jordi. Si decidís subir y bajar por el mismo camino la ruta es de unos 15km.


Para volver tendréis que deshacer el camino que hemos hecho.