top of page

San Blas... El paraíso existe!


San Blas

¿Alguna vez has pensado con quién te irías a una isla desierta? Pues decídelo ya, porque te vamos a contar una experiencia viajera que te va a dar muchas ganas de hacer la mochila e ir a descubrirlo por ti mismo! El paraíso existe y está en San Blas!

Playa paradisíaca

Cierra los ojos y piensa en una isla llena de palmeras, una cabaña a pie de playa, una hamaca, agua cristalina y un cielo estrellado solo para ti… este paraíso, pero mejorado, existe y está en Panamá! Y seguramente se parecerá bastante a esa imagen que a todos nos viene a la cabeza cuando pensamos en una isla paradisíaca. Y cuando estés allí descubrirás que las estrellas no están solo en el cielo…

Nosotros tuvimos la suerte de vivir esta experiencia a lo largo de tres días en el archipiélago de San Blas, también conocido como Guna Yala, concretamente en Isla Chichime y creo que no olvidaré nunca la sensación de irte a dormir oyendo el sonido del mar y despertarte con la brisa que atraviesa el cañizo de la cabaña. O despertarte caminar 10 pasos y estar bañándome en un mar de un azul tan bonito.

Como ya os contamos, Panamá fue un viaje de sorpresas y de expectativa superadas, y San Blas fue una de las primeras etapas del viaje y nos dejó con la boca abierta desde el minuto cero. Volveríamos mil veces más!

Si queréis conocer el resto de nuestra ruta por el país podéis hacer clic aquí.

San Blas o Guna Yala, es un archipiélago pérdido en el Caribe ¿Suena bien, verdad?. Si a esto le sumas un mar donde verás todos los tonos de azules que existen, miles de estrellas de mar, delfines, un fondo marino espectacular, hamacas, palmeras y paz… la mezcla es única. Es uno de los destinos donde más he desconectado del resto del mundo.

Muchas veces durante nuestros tres días allí, costaba creer que no era un sueño lo que estábamos viviendo.

Si te gusta viajar con muchas comodidades y los hoteles de lujo, no sigas leyendo, pero si os apetece a auténtica AVENTURA, te gustará imaginarte allí. Para nosotros fue una experiencia increíble y queremos compartirla con vosotros y os queremos contar todo lo que necesitáis saber si un día decidís ir a descubrirlo por vosotros mismos. Al final del post tenéis el presupuesto de esta experiencia.

UBICACIÓN DEL PARAÍSO...

Dicen que en San Blas o Guna Yala, hay una isla para cada día del año, ya que el archipiélago está formado por más de 365 islas. De ellas solo unas 80 están habitadas.

Este archipiélago, se encuentra en el noroeste de Panamá en las aguas tranquilas y cálidas del Caribe. Limita al sur con las provincias de Emberá y Darién, y al este con Colombia.

Durante siglos esta región ha estado aislada del resto del mundo y está habitada por los Gunas, una etnia indígena de Panamá.

Isla

CONOCER EL PUEBLO GUNA...

Conocer su forma de vida y sus tradiciones es otro de los atractivos de este viaje… aunque siempre hay que hacerlo desde el más absoluto respeto hacia ellos y hacia su tierra.

Viajar a una comunidad guna es un viaje en el tiempo. Allí parece que todo se detuvo hace siglos y ellos han conseguido mantener sus costumbres ajenos a este mundo con prisas y rodeados de tecnología en el que nosotros estamos acostumbrados a vivir…

Lo mejor, es que a diferencia de otros lugares y comunidades indígenas no vas a ver un decorado o a unas personas vestidas para los turistas… en San Blas te vas a adentrar en un territorio que pertenece a los gunas, y donde observarás su forma de vida y sus tradiciones en su día a día… sin postrero.

El origen de los Gunas tiene aún varios misterios, aunque se cree que proceden de Colombia. Lo que sí que se sabe es que una gran parte de la población Guna habita el archipiélago de San Blas desde hace más de 2 siglos y que se estima que la población total supera los 50.000 gunas y se divide en 49 comunidades diferentes.

Los gunas son un pueblo sencillo que sobreviven de la pesca. Y que se abastecen de todo lo que necesitan a través de sus botes.

Poblado Guna

El pueblo Guna se caracteriza por ser un pueblo amante de sus propias tradiciones y que lucha por mantener su propia identidad y su propio idioma. Esto les llevó a iniciar una guerra contra el estado panameño en la que ganaron su propia autonomía y autogobierno, que les permite regular su economía, cultura y religión. En los únicos aspectos en los que el gobierno de Panamá tiene competencias son la educación y la sanidad.

La tradición de los Gunas gira entorno a Dios, la naturaleza y el cosmos. Tienen una amplia tradición oral y aman la naturaleza por encima de todo, de ahí se deriva el amor por su tierra.

Los gunas son buenos comerciantes y su economía se basaba principalmente en la venta de cocos. En la actualidad el turismo y la venta de molas y artesanía supone un gran porcentaje de sus ingresos.

Las molas son el traje típico de las mujeres guna y se han convertido en uno de los símbolos del país. Son prendas de vestir de colores alegres en las que se representa a través de bordados la naturaleza y la fauna. Además de las molas, las mujeres más mayores de la familia llevan tobilleras y brazaletes hechos con pequeñas cuentas de colores. Algunas de ellas también llevan una ralla negra de la frente a la nariz. Es fácil verlas en las islas cosiendo sus propias molas y creando las pulseras.

Guna

Las mujeres son el eje principal de la sociedad guna, se les considera las guardianas de las tradiciones y la gultura guna.

Los gunas en general son muy reservados, en especial la gente mayor de la comunidad. Por lo que no son muy amantes de las fotos. Aunque os tenemos que decir, que nosotros tuvimos la oportunidad de hablar con ellos y se mostraron muy amables.

El gobierno guna ha conseguido que ningún extranjero pueda tener propiedades o negocios en ninguna isla de la comarca. Todos los alojamientos y servicios turísticos están gestionados por los gunas.

Caracola

LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR SAN BLAS...

Panamá tiene un clima tropical, que se divide en la estación seca y la lluviosa.

La estación seca va de diciembre a abril, y aunque los días son más soleados y menos húmedos, el mar suele estar más agresivo en esta época.

En la estación de lluvias que empieza en mayo, hay tormentas casi a diario y más humedad en el ambiente, en cambio el mar está en calma.

Después de lo vivido me veo en la obligación de deciros que cualquier momento es bueno para visitar San Blas… si tienes la oportunidad de ir no la dejes pasar pensando que es la estación de lluvias… Nosotros nos pasamos las semanas previas al viaje mirando el tiempo y siempre ponía que llovería… La verdad es que nosotros tuvimos mucha suerte con el tiempo, y de los tres días que pasamos allí, llovió una noche y una mañana durante 10 minutos. Y aunque se nubló en algún momento, el resto del tiempo brilló el sol con fuerza… Así se ve el paraíso justo antes de la tormenta...

Storm
Tormenta

CÓMO LLEGAR AL PARÁISO...

Existen tres formas de llegar a San Blas.

  • Coche 4x4: Desde el 2009 es posible llegar por carretera a la comarca. Se puede hacer con un todoterreno de alquiler o bien contratando el servicio de traslado en 4x4 compartido. Os recomendamos que contratéis el traslado, ya que es una carretera poco segura con muchos desniveles. Todos los alojamientos os ofrecerán este servicio a un precio de 50$ por persona ida y vuelta.

  • Avión: Air Panamá es la única compañía que ofrece este servicio y los precios son bastante elevados. Los vuelos paran en tres islas diferentes y salen desde el aeropuerto de Albrook en Ciudad de Panamá. Es necesario reservar los billetes con antelación.

  • Barco: Muchos viajeros llegan en velero al archipiélago desde Colombia, aunque también se puede salir desde la provincia de Colón. Normalmente las personas que escogen este tipo de transporte se alojan en el velero.

Starfish paradise