Lyon: Guía para descubrir la ciudad

Lyon fue toda una sorpresa y se convirtió en el mejor escenario para un fin de semana con amigas. Llegamos allí porque era el vuelo más barato que encontramos y descubrimos una ciudad con mucha historia, llena de rincones con encanto y barrios muy pintorescos, por los que es un placer callejear hasta perderse. En este post encontraréis una guía para descubrir la ciudad y sacar el máximo partido a un fin de semana.
Lyon además de ser bonita está llena de curiosidades que la hacen aún más atractiva. ¿SABÍAS QUE…?
+ Es la ciudad que vio nacer y crecer a Antoine de Saint-Exupéry, el autor de “El Principito".
+ Es la ciudad con más estrellas Michelin por metro cuadrado, y por ello se considera la capital gastronómica de Francia.
+ Es la tercera ciudad más poblada de Francia, después de París y Marsella.
+ Es la única ciudad francesa en la que encontraréis los “Bouchon” y los “Traboules”… Un poco más abajo os cuento de que se trata, seguid leyendo porque serán dos de los puntos fuertes de vuestro viaje.
+ Es la ciudad de los hermanos Lumière, los creadores del cine, y la primera escena que se proyectó en un cine está rodada en una calle de Lyon.
+ En ella también nació el teatro del Guiñol (Guignol), creado por un tejedor que al quedarse sin trabajo, después de la Revolución Francesa, decidió convertirse en sacamuelas. Trabajaba en los mercados de la ciudad, y para distraer a sus clientes inventó un muñeco, que satirizaba sobre la situación política y los vicios de la época.
+ El mural más grande de Europa se encuentra en Lyon, con más de 1200 metros cuadrados.
Con todo esto y todo lo que te voy a ir contando dudo que al final del post no te pique la curiosidad y quieras ir a descubrirlo por ti mismo. Desde ya te digo que es un destino muy recomendable para un fin de semana y seguro que te sorprende, a pesar de no ser una de las ciudades más populares de Europa.

¿CÓMO LLEGAR A LYON?
Para llegar a Lyon desde España la manera más rápida es hacerlo en avión, y me consta que Easyjet tiene vuelos baratos a lo largo del año. Nuestro vuelo costó 41€ ida y vuelta.
También tenéis la posibilidad de llegar en tren con Renfe.

¿CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO AL CENTRO DE LA CIUDAD?
El aeropuerto se encuentra a unos 28km de la ciudad.
La forma más rápida y cómoda para llegar del aeropuerto a la ciudad es el tranvía Rhônexpress, ya que la estación se encuentra en el propio aeropuerto, a pocos metros de la terminal de llegadas.
Nosotras escogimos esta opción por ser la más cómoda y rápida, pero no es la más barata. El precio del billete es de 15,90€ ida. Si compras ida y vuelta vale 27,50€. El trayecto dura unos 30 minutos y los trenes pasan cada 15 minutos, desde las 4:25 hasta las 00:00h. El billete lo puedes comprar directamente en las máquinas que encontraréis en la estacón, en el propio tranvía pagando 4€ más, o bien online (el precio es mas bajo 14,70 ida, 25,90 i/v).
Otra opción es el taxi, pero su precio supera los 70€. Así que sigue siendo una opción más cara que el tranvía.
Si estas opciones te parecen caras, te recomiendo que utilices la plataforma Blablacar. Los propios trabajadores del aeropuerto llevan a los pasajeros por unos 3-5€ por persona al centro de Lyon. Nosotras lo intentamos pero no nos cuadró el horario. Creo que por precio es la mejor opción.
¿CÓMO MOVERSER POR LA CIUDAD?
Lyon no es una ciudad pequeña, por lo que moverse de un punto a otro se puede comer parte del tiempo que dispongas para descubrirla. Nosotras somos de caminar, de hecho cada día andamos más de 12km, pero aún así algún trayecto lo hicimos utilizando el metro o el funicular. Además nuestro hotel no se encontraba en el centro. Quizás si os alojáis en el centro, no os haga tanta falta, pero la distancia entre algunos puntos es grande. Os recomiendo que si solo vais a estar un finde de semana utilicéis la tarjeta de transporte de 48h (11,5€), ya que os ahorraréis un direnito. Como podéis ver la ciudad dispone de una buena red de transporte.

También tenéis la opción de coger la Lyon City Card, donde además tendréis descuentos para algunas atracciones y los transportes de la ciudad incluídos.
¿DÓNDE DORMIR EN LYON?
La mejor opción es dormir en el Vieux Lyon o en Presqu'ile. De esta manera podréis ir caminando a la mayoría de los puntos de interés o bien tendréis muchos transportes disponibles para moveros por la ciudad.
Nosotras dormimos en el Staycity Aparthotel Rue Garibaldi, se encuentra en un barrio residencial cerca del metro. La verdad es que sobre el hotel no podemos decir nada malo, todo lo contrario. Inicialmente íbamos a ser tres y finalmente se sumó una amiga más. Nos cambiaron a un apartamento más grande sin cobrarnos ningún suplemento. Era muy nuevo y confortable y contaba con una pequeña cocina. El único inconveniente es que estaba a unos 15 minutos en transporte público del centro. No fuimos conscientes de que estaba alejado hasta pocos días antes del viaje, y ya encontrar algo a ese precio para cuatro personas era imposible. Es un alojamiento con una muy buena relación calidad-precio e ideal si se viaja en grupo o con niños.
Si volviera me encantaría alojarme en el Vieux Lyon, ya que es la zona con más encanto de la ciudad.
BUSCAR OFERTAS DE ALOJAMIENTOS EN LYON AQUÍ
¿QUÉ VER EN LYON?
Os voy a ser sincera, cuando compramos el vuelo no tenía ni idea de que ver ni hacer en Lyon, a parte de comer queso y beber vino, que no me parecía mal plan, pero cuando empezamos a investigar ya vi que la ciudad tenía bastante que ofrecer. Una vez allí me hubiera gustado contar con más tiempo para saborearla sin prisas y descubrir más lugares.

Para empezar, la ciudad cuenta con cuatro barrios históricos que forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: El Vieux Lyon, La presqu’ile, Fourvière y la Croix- Rousse. Y la bañan las aguas del Río Saona y del Ródano.
Si como nosotras tenéis solo con un fin de semana, os voy a contar cuales son mis imprescindibles, para que aprovechéis los dos días al máximo.
IMPRESCINDIBLES PARA DESCUBRIR LYON
+ PIÉRDETE POR EL VIEUX LYON
El Vieux Lyon, es el casco antiguo de la ciudad situado entre la colina Fourvière y el Río Saona. Es un barrio medieval y renacentista. Sus calles recuerdan a la vieja Italia y está lleno de calles adoquinadas por las que es fácil trasladarse a otra época.

El Vieux Lyon está formado por tres barrios: Saint-Jean, Saint-George y Saint- Paul. La mayoría de sus calles son peatonales y están llenas de tiendecitas y restaurantes con encanto. Pasear por sus calles en sí es un place, pero considero que en este barrio hay varias paradas que no os deberíais perder.
La primera es la Catedral de Saint-Jean de estilo gótico y romano. Que destaca por tener un rosetón bastante llamativo, aunque nosotras lo encontramos en obras.
